viernes, 19 de noviembre de 2010

Curiosidades de la Maca

* La parte usada con fines nutricionales y terapéuticos es el tubérculo, el cual tiene forma de pera y alcanza 8 cm de alto.
* En el Perú se cultiva como alimento y con fines medicinales desde antes de la llegada de los españoles, y probablemente ya se cultivaba hace dos mil años.
* No se conoce ninguna toxicidad
* La harina de maca se comercializa en los países altiplánicos como complemento dietético.
* El tubérculo asado de la maca es una de las formas más usadas y se le denomina huatia.
* La decocción dulce se prepara hirviéndo la maca en agua. Las raíces secas de la maca se combinan con leche a la cual se le agregan otros granos, o con papas, o bien se seca y muele como harina para hornearla.
* También es usada en repostería donde la Maca se hace puré con agua o leche a la que se agrega miel, cinamomo, y frutas.
* Otra de forma de consumirla usada tradicionalmente es fermentarla para preparar una bebida alcohólica denominada chicha de maca.

 

Formas de Consumir Maca....Atrévete a probar cosas nuevas ...!!


Galletas De Maca Con Pasas


4 cucharadas de MacaPunch
1 taza de harina preparada
2 huevos
1 cucharada de mantequilla
2 cucharadas de miel
1/2 taza de azúcar impalpable
2 cucharaditas de polvo de hornear
1/2 taza de pasas sin pepa
una pizca de sal
1 cucharadita de esencia de vainilla
Preparación:

En un recipiente mezclar la mantequilla con el azúcar y añadir los huevos uno por uno, batiendo bien. Agregar la maca, la harina, la miel, el polvo de hornear, la sal, las pasas y la esencia de vainilla y mezclar bien.
Engrasar una lata para el horno y colocar una cucharada de masa dejando bastante distancia entre una y otra para que las galletas puedan crecer durante la cocción.
Llevar al horno precalentado a 180ºC por 10 a 15 minutos


Helado de Maca
INGREDIENTES:
1 Litro de leche 10 yemas.
1 copita de esencia de vainilla.
1 Corteza de Limón sin la parte blanca de la cáscara.
¼ de Litro de crema de leche batida.
10 cucharadas de azúcar.
1 Cucharada de maca Gelatinizada en polvo “VALLE ANDINO”

PREPARACIÓN:
1.-Hierva la leche junto con el extracto de vainilla y la corteza de limón,
cuando rompa a hervir, apagarla, taparla y dejar por 10 minutos en infusión
para que repose.
2.- Batir las yemas con el azúcar, poner al fuego y agregar la leche poco a poco sin dejar de batir, añadir el polvo de maca, seguir batiendo y llevar al congelador entre cuatro a seis horas.

TIPS: Se puede añadir polvo de maca a cualquier otra preparación de helados, por ejemplo helados de mango con maca, fresa con maca.

                          Desayuno: Mazamorra de maca


100g. Harina de Maca pre-cocida
300g. Harina de Trigo
300g. de lúcuma
1 ½ tarro grande Leche evaporada
200g. Azúcar

 Preparación :

Hierve agua. Adiciona la harina de trigo y de maca previamente diluida en agua fría.
Deja cocinar unos minutos y agrega el azúcar.
Finalmente, pulpea y licúa la lúcuma con leche y añade el preparado.




Lentejas con Maca

Ingredientes

500 g de lentejas, cocidas
1 ají amarillo, sin semillas ni venas, finamente picado
2 lomitos de cerdo. cortado en trozos
1 cebolla, finamente picada
4 dientes de ajo, pelados y picados
Aceite
5 cucharaditas de polvo de Maca
Sal
Pimienta

Preparación

Calentar aceite en una sartén y dorar los lomitos de cerdo. Cuando estén cocidos retirarlos y agregar la cebolla picada, el ajo y el ají. Cocinar moviendo hasta que la cebolla esté cocida.
Agregar nuevamente los trozos de carne y las lentejas. Cocinar unos minutos más. Antes de retirar la sartén del fuego agregar el polvo de Maca disuelto en un poco de agua y mezclar.
              
                                         Cóctel de Maca


INGREDIENTES:
1 ½ tazas de pisco.
4 huevos.
1 taza de leche de tarro.
5 cucharadas de azúcar.
2 cucharadas de maca gelatinizada en polvo instantáneo.
½ taza de hielo picado.

PREPARACIÓN:

1.- Batir las claras de los huevos.
2.- Licuar las yemas junto con el azúcar hasta que quede una fluido uniforme,
agregarle el hielo y de a pocos la leche, el pisco y el polvo de maca siempre cerniendo.
3.- Unir ambos batidos de manera que quede el cóctel muy espumoso con la batidora.




                                        Jugo Especial de Maca


 Ingredientes:
- ½ kilo de maca.
- ¼ kilo de azúcar.
- 2 huevos.
- Miel de abeja.
- Algarrobina.
- Leche un tarro chico.
- Anís, canela, clavo de olor.
- Un limón.

PREPARACIÓN:

Cocinar la maca con el clavo de olor, anís, canela hasta poder obtener casi desecha, luego licuar la maca con todo el jugo, agregarle azúcar, los huevos, la miel de abeja, algarrobina, leche; una vez preparado con todos los ingredientes se procede a servir.

RECOMENDACIONES:

Antes de cocinar la maca se debe raspar bien las hojas secas y luego remojarla en agua hervida, para recién proceder a hacer hervir y, por otra parte, recomendamos para ésta clase de preparación utilizar las macas chicas.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Valor Nutricional de la Maca

  
 La Maca no engorda debido a su bajo contenido graso y su alto porcentaje de fibra.

* Su valor nutricional ha sido reconocido en nuestros tiempos, motivo por el cual la NASA la utiliza en la dieta de los astronautas, porque según Informes del mismo organismo conserva un excelente estado físico y mantiene lucidez y los reflejos necesarios para cumplir tan importante y riesgosa misión.
* La FAO también la incluye dentro de su listado de productos para combatir problemas nutricionales.
  

* Los efectos terapéuticos se deben a la presencia de metabolitos secundarios como alcaloides, glucosinolatos, esteroles, compuestos fenólicos entre otros y han sido comprobados en una serie de estudios realizados en el Perú y otros países.
*Su efecto energizante físico y mental lo convierten en un suplemento ideal para los deportistas, estudiantes, profesionales,adultos mayores , etc.
 * Hoy en la medicina herbal peruana, se reporta que la maca es utilizada como un inmunoestimulante; para la anemia, la  tuberculosis, desordenes menstruales, síntomas de la menopausia.
* Es un gran reconstituyente de las glándulas endocrinas, especialmente de la tiroides.
* Se encontró los siguientes elementos nutritivos: La maca es un concentrado de vitamina “E”, entre otros nutrientes, por lo que bien puede competir con el “ Ging Seng” .
* La maca andina tiene un perfil nutricional semejante al de los cereales: 60% de carbohidratos, 10% de proteína, 8,5% de fibra y 2,2% de grasas
* El contenido en lípidos de la maca andina es de alrededor del 2,2 por ciento, incluyendo el ácido linolénico, el ácido palmítico y el ácido oleico.


* Es también rica en minerales biodisponibles como el calcio, magnesio, fósforo, potasio, azufre, sodio, hierro, zinc, cobre, selenio, yodo, bismuto, manganeso, silicio y estaño. Es ideal para la remineralización.
* La maca contiene vitaminas del grupo B, que son las vitaminas de la energía, como la vitamina B1y B2, la vitamina C y vitamina E.

Beneficios de la Maca Roja


Considerada, también, como un suplemento alimenticio. Estudios de investigación experimental llevados a cabo principalmente en el Laboratorio de Endocrinología y Reproducción de la Universidad Peruana Cayetano Heredia han demostrado los siguientes efectos:
 
* Reduce el tamaño de la próstata : 
El 50 % de hombres mayores de 50 años sufre de hiperplasia benigna prostática, que afecta la calidad de vida de los varones por las molestias al orinar o hace que ésta sea frecuente. En modelos experimentales de inducción de hiperplasia benigna de próstata, la maca roja fue capaz de reducir el tamaño de la próstata de una manera dosis-respuesta.

 
* Anti-oxidante:
El organismo para estar en salud tiene que eliminar los compuestos que se oxidan (oxidantes) para ello necesita de anti-oxidantes, muchos de los cuales se encuentran en las plantas, con lo que se evita el envejecimiento y las enfermedades.
La maca tiene gran cantidad de antioxidantes y entre ellas la que más tiene más es la maca roja.

 
 
* Combate la osteoporosis:  
La maca roja, en modelos experimentales de osteoporosis, posee un efecto protector sobre el hueso, siendo una alternativa natural óptima para la osteoporosis por deficiencia de estrógenos. Luego del tratamiento con maca roja en ratas con osteoporosis, el tejido óseo es similar al normal.

Beneficios de la Maca Negra

 
Además de ser considerada como un suplemento alimenticio, investigaciones científicas desarrolladas en el Laboratorio de Endocrinología y Reproducción de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la UPCH, lideradas por el Dr. Gustavo F. Gonzales han demostrado que aumenta el conteo de espermatozoides en epidídimo y también la motilidad de espermatozoides, demostrando tales investigaciones su efecto en la espermatogenesis.

 
* Aumento de resistencia física :
Se introdujeron ratones en una piscina y se controló el tiempo en que llegaban a la fatiga y se hundían, cuando esto sucedía el animal era retirado inmediatamente de la piscina. Estos experimentos demostraron lo siguiente:
Grupo sin tratamiento  llega a la fatiga entre    10 y 15 minutos
Grupo con Maca Roja  llega  a la fatiga entre    30 y 35 minutos
Grupo con Maca Negra llega a la fatiga entre 100 y 120 minutos


* Alivio de estrés :
 
En los varones se evaluó el estrés mediante pruebas
psicométricas antes y después del tratamiento con placebo o maca. La maca disminuyó los puntajes de estrés notoriamente.

 
 
 
 
 
 
* Aumento el nivel de aprendizaje y memoria:
Se han hecho estudios en ratas y ratones usando cuatro modelos de daño de la memoria. La maca negra tiene mejores efectos benéficos sobre la memoria y aprendizaje que las otras variedades de maca y que el control.
 
 
 

 
* Efecto sobre la función reproductiva masculina :
Desde el Siglo XVII se conoce a través de los cronistas de la conquista del Perú sobre la propiedad de la maca de incrementar la fertilidad. La maca negra aumenta el conteo de espermatozoides en epidídimo. Según investigación experimental, la maca negra aumenta la movilidad de espermatozoides.


miércoles, 3 de noviembre de 2010

¿Qué es la Maca ?

La maca es un producto medicinal que crece sobre los 4,000 metros de altitud en los Andes Peruanos, utilizada desde hace muchos siglos, según lo menciona el padre Bernabé Cobo en su libro "Historia del Nuevo Mundo" quien fue el primero que describió y publicó sobre la maca y sus propiedades (Cobo 1653).
Desde el año 2000 se vienen desarrollando diversas investigaciones para demostrar las propiedades de la maca y en el 2005 se pudo conocer que existen dos variedades de este producto con grandes beneficios:
la maca roja y negra.
Los últimos estudios se han orientado a demostrar el estado de salud en poblaciones que consumen tradicionalmente maca como la de Carhuamayo (pueblo de la provincia de Junín) y la ciudad de Junín.
“Aquellos pobladores que consumen maca y viven en Carhuamayo poseen un estado de salud con menor presión arterial y menor índice de masa corporal (IMC), lo que mejoraría su calidad de vida”, indicó Gustavo Gonzales Rengifo, profesor e investigador principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y jefe del laboratorio de endocrinología y reproducción de la misma casa de estudios.
“La maca fortalece a las personas, cuida sus huesos y su salud. Es importante conocer sus propiedades para que los peruanos podamos vivir mejor consumiendo un producto propio”, acotó.
 
En el Perú es tal la importancia de este producto que el Gobierno Peruano en julio de 2005 declaró a la maca como uno de los siete productos bandera del Perú.