* En el Perú se cultiva como alimento y con fines medicinales desde antes de la llegada de los españoles, y probablemente ya se cultivaba hace dos mil años.
* No se conoce ninguna toxicidad
* La harina de maca se comercializa en los países altiplánicos como complemento dietético.
* El tubérculo asado de la maca es una de las formas más usadas y se le denomina huatia.
* La decocción dulce se prepara hirviéndo la maca en agua. Las raíces secas de la maca se combinan con leche a la cual se le agregan otros granos, o con papas, o bien se seca y muele como harina para hornearla.
* También es usada en repostería donde la Maca se hace puré con agua o leche a la que se agrega miel, cinamomo, y frutas.
* Otra de forma de consumirla usada tradicionalmente es fermentarla para preparar una bebida alcohólica denominada chicha de maca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario