La maca es un producto medicinal que crece sobre los 4,000 metros de altitud en los Andes Peruanos, utilizada desde hace muchos siglos, según lo menciona el padre Bernabé Cobo en su libro "Historia del Nuevo Mundo" quien fue el primero que describió y publicó sobre la maca y sus propiedades (Cobo 1653).
Desde el año 2000 se vienen desarrollando diversas investigaciones para demostrar las propiedades de la maca y en el 2005 se pudo conocer que existen dos variedades de este producto con grandes beneficios: la maca roja y negra.
Los últimos estudios se han orientado a demostrar el estado de salud en poblaciones que consumen tradicionalmente maca como la de Carhuamayo (pueblo de la provincia de Junín) y la ciudad de Junín.
“Aquellos pobladores que consumen maca y viven en Carhuamayo poseen un estado de salud con menor presión arterial y menor índice de masa corporal (IMC), lo que mejoraría su calidad de vida”, indicó Gustavo Gonzales Rengifo, profesor e investigador principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y jefe del laboratorio de endocrinología y reproducción de la misma casa de estudios.
“La maca fortalece a las personas, cuida sus huesos y su salud. Es importante conocer sus propiedades para que los peruanos podamos vivir mejor consumiendo un producto propio”, acotó.
En el Perú es tal la importancia de este producto que el Gobierno Peruano en julio de 2005 declaró a la maca como uno de los siete productos bandera del Perú.
Es un tuberculo con muchos beneficios, se deberia promover mas su consumo en el Perú
ResponderEliminartienes razón, falta hacerle mas publicidad a nivel nacional sobre este producto xk es importante para la salud ya k tiene muchas vitaminas y minerales k la persona necesita..
ResponderEliminar